Durante el verano nos volvemos locos entre infecciones de piojos y picaduras de mosquitos, así que hemos decidido haceros un pequeño resumen de los tipos de productos que podéis utilizar para toda la familia.
PIOJOS
TIPOS DE PRODUCTOS:
- Permetrina: La OMS (Organización Mundial de la Salud) lo considera como el pediculicida a elegir en el tratamiento contra piojos. Pero...¡OJO! Sólo debemos utilizarlo en caso de que hayamos comprobado que sí hay piojos, ya que si utilizamos la permetrina sin que nuestros peques estén infectados, pueden crear una "resistencia" a la que los piojos se volverán inmunes.
Se puede utilizar en embarazadas, mamás lactantes y niños a partir de 2 años.
- Dimeticona y Ciclometicona: Son siliconas de alta densidad que actúan paralizando, asfixiando y deshidratando al piojo. Con éstos productos no es posible crear resisitencia y son los que utilizaremos cuando no estemos seguros de si nuestro peque tiene piojos.
Se recomiendan cuando la piel es sensible o atópica, ya que no resultan agresivos para la piel. También lo recomendaremos cuando los tratamientos con permetrinas no hayan funcionado por las resistencias. Puede utilizarse en embarazadas, mamás lactantes y niños a partir de 1 año.
CONSEJOS:
1. Preguntar en la farmacia cuánto tiempo debemos dejar actuar el producto, ya que hay algunos que se deben dejar durante toda la noche y a lo mejor no es lo más cómodo para nosotros.
2. Siempre tenemos que LEER LAS INSTRUCCIONES y asegurarnos de que lo hacemos bien para así no tener que repetir el tratamiento.
3. Pasar la liendrera dividiendo el pelo en zonas (apartando las zonas ya revisadas) antes y después del tratamiento. Éste paso hay que repetirlo tantas veces como sea posible y mejor si lo hacemos con el pelo mojado porque el piojo se mueve más lentamente.
4. Utilizar un gorro de ducha para que el tiempo de espera con el tratamiento sea más cómodo para los peques y para vosotros (ya que hay menos posibilidades de ensuciar algo...).
5. No utilizar el secador, con el calor se mueven más rápido.
6. Repetir el tratamiento pasados 7 días y, mientras, pasar la liendrera a diario.
MOSQUITOS
¿QUÉ REPELENTE ELEGIR SEGÚN LA EDAD?:
- Bebés menores de 1 año: Totalmente PROHIBIDO el uso de repelentes químicos. Hasta el año deberemos utilizar derivados de aceites esenciales como la CITRONELLA, aplicando con frecuencia para asegurar su eficacia.
- Niños entre 1 año y 2: Podemos utilizar la alternativa natural de la que hablábamos antes o un producto con IR3535, que es un repelente químico de toxicidad mínima demostrada (preguntar al farmacéutico por un producto que lo contenga). Hay que tener cuidado con no aplicarlo cerca de los ojos ni en las manos, ya que podría provocar irritaciones oculares.
- A partir de 2 años y adultos: Además de todos los anteriores, la OMS recomienda productos con DEET (repelente químico de baja toxicidad) en concentraciones para toda la familia, que son alrededor del 20%. No es necesario utilizar concentraciones "EXTRA FUERTES" (con más del 45% de DEET) si no vamos a exponernos a zonas tropicales. También podemos utilizar pulseras con recambios (suelen ser naturales, pero CUIDADO, hay algunas marcas que son a partir de los 3 años).
- Embarazo y lactancia: Se desaconseja el uso de productos con DEET durante el primer trimestre de embarazo, ya que hay un pequeño porcentaje de absorción a través de la piel. Lo más adecuado sería utilizar un repelente de citronella o con IR3535.
Esperamos que os sirvan nuestros consejos y ¡DISFRUTAD DEL VERANO!